martes, 28 de junio de 2016

Kundalini Reiki - Historia


Ole Gabrielsen


La energía de Kundalini Reiki fue canalizada por primera vez, a través del Sr. Ole Gabrielsen, quien es un maestro de meditación y ha inspirado a muchas personas por todo el mundo. Reiki Kundalini es el resultado directo de muchas horas de comunión entre Sr. Gabrielsen y el Maestro Kuthumi. El Maestro Kuthumi es el Chohan (director) del Segundo Rayo y se le conoce también como Koot Hoomi y K.H. y está vinculado al Chakra de la Corona y El Templo del Amor, la Sabiduría y la Comprensión. El Maestro Kuthumi acude y apoya a los que buscan el conocimiento universal en estos tiempos de cambio, para utilizar ese conocimiento acumulado para el bien de toda la Humanidad. Las energías de Kundalini Reiki se dirigen a curar el cuerpo y la mente, y ayudan a vencer la tendencia hacia la arrogancia intelectual.
El Maestro Ascendido Kuthumi, conocido también como Koot Hoomi o K.H. vivió a principios del siglo XIX en Cachemira, India, donde se dedicó a estudios filosóficos y a tareas de altruismo y beneficencia. Vivió un tiempo en Alemania, donde continuó sus estudios de filosofía; luego se trasladó al Tíbet, donde pasó los últimos años de su vida, en un monasterio lama, donde prosiguió su crecimiento espiritual y enseñanzas.
Algunas de las encarnaciones anteriores del Maestro Kuthumi fueron como el faraón y sacerdote Thutmose III, quién vivió alrededor del año 1460 antes de Cristo y expandió el Imperio Egipcio hasta el Medio oriente; Pitágoras, el gran filósofo y matemático, que vivió en el siglo VI después de Cristo y quien además de sus estudios matemáticos, fue el fundador de la Gran Hermandad Blanca cuyo propósito era la realización de diversas prácticas encaminadas a la evolución espiritual; Baltasar, rey de Etiopía, uno de los tres Reyes Magos que adoraron al niño Jesucristo; San Francisco de Asís, uno de los santos más queridos y venerados por los católicos, quien vivió en Italia en el siglo XIII y fue uno de los grandes difusores de la palabra de Cristo, principalmente con el ejemplo de su vida austera y llena de amor por todos sus semejantes; y también como el emperador hindú Shah Jahan, que vivió en el siglo XVII y derrocó el gobierno corrupto de su padre Jahangir, restableciendo los nobles principios éticos de su abuelo, Akbar el Grande. Al morir su esposa, Mumtaz Mahal, en 1631, Shah Jahan mandó crear un monumental mausoleo que se convirtió en una de las Grandes Maravillas universales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario